¿El pan engorda? El Reina Sofía lanza una campaña sonora para desmontar mitos sobre salud
El Hospital Universitario Reina Sofía, la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (Saedyn) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) impulsan la campaña ‘Desmontando mitos con salud ¿Es verdad que…?’. La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha presentado esta mañana la iniciativa acompañada por el director médico del hospital, Francisco Triviño, la directora de la EASP, Blanca Fernández-Capel, y la presidenta de la Saedyn, María Ángeles Gálvez.
‘Desmontando mitos con salud ¿Es verdad que…?’ se centra en esta primera edición en la alimentación con el objetivo de continuar desarrollando en un futuro otras líneas independientes dirigidas a contrarrestar bulos de diferentes materias en las que también se genera desinformación como, por ejemplo, la sexualidad.
Según ha explicado la delegada, “se trata de una iniciativa que nace en formato audio, que tendrá difusión en las principales plataformas de escucha gratuitas y redes sociales de las entidades que impulsan el proyecto. En este sentido, la campaña persigue concienciar a la ciudadanía de la necesidad de informarse de fuentes profesionales, como en este primer caso es el endocrinólogo del hospital, Alfonso Calañas”. Botella señala que el proyecto arranca su primera edición centrándose en la alimentación.
Ocho episodios
El doctor Calañas será la voz que a lo largo de los 8 episodios intentará resolver cuestiones como ¿el pan engorda?, ¿es verdad que no se debe beber agua con la comida?, ¿la fruta engorda después de la comida?, ¿el zumo de limón o pomelo en ayuna quema grasa?, ¿comer sal engorda?, ¿cuánto más se suda más grasa se pierde?, ¿la miel engorda menos que el azúcar?, ¿debo sustituir el azúcar por otros edulcorantes? y, por último, ¿debemos eliminar de nuestra dieta los hidratos de carbono para perder peso?
Todas estas preguntas quedan recogidas en las ocho mini píldoras informativas (de unos tres minutos de duración de media) que se irán publicando cada 15 días dentro del canal de podcast del Hospital Reina Sofía ‘Un Podcast de Salud’. Según ha destacado la gerente del hospital, Valle García, “este canal nos permite ofrecer información fiable a nuestra población de referencia; dar visibilidad a las fuentes profesionales autorizadas, como en este caso son los endocrinos y, sobre todo, contribuir a mejorar la salud de la población”. En este sentido, la doctora García ha recordado que “hemos elegido el formato audio porque nos acerca a un público joven (más de la mitad de los oyentes de Un Podcast de Salud tiene menos de 44 años), que está en una etapa de maduración clave para concienciarles y que puedan implantar hábitos saludables de consumo de alimentos y de información sanitaria a través de fuentes fiables”.
Por su parte, la presidenta de la Saedyn y jefa de servicio de Endocrinología del hospital, María Ángeles Gálvez, ha señalado la importancia de este tipo de alianzas “que agrupan una visión asistencial, metodológica y de contexto social que nos permiten ofrecer una herramienta de información dinámica, actual, rigurosa y comprometida con la educación sanitaria. Esperamos que profesionales de todos los niveles asistenciales vean en este contenido una ayuda para que sus pacientes estén más informados y puedan así ser más corresponsables con su salud y, en definitiva, tomen mejores decisiones”.
La directora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Blanca Fernández- Capel, ha descrito que el diseño de la campaña ha contado con equipos de trabajo de las tres instituciones, con especial dedicación de las unidades de comunicación, “ya que es una herramienta de información y de divulgación. Precisamente por ello, quiero agradecer la presencia de los medios de comunicación en esta convocatoria, ya que jugáis un papel clave en la educación en salud, lo que nos permite hacer efectiva la prevención de enfermedades”.
Alimentación equilibrada
El doctor Alfonso Calañas ha explicado que “esta campaña recoge algunas de las dudas o creencias más asentadas en la población, pero que también comparten muchas de las personas que llegan a nuestras consultas. Es importante que tomemos conciencia sobre nuestra alimentación, que nos informemos bien y que entendamos que la alimentación no es estándar, es decir, que cada persona tiene unas características concretas que hará que un alimento le aporte más o menos beneficios y, por último, recordar que el mejor modelo de alimentación lo tenemos al alcance de nuestras manos y lo conocemos sobradamente, porque es la dieta Mediterránea”. El doctor Calañas ha explicado la necesidad de apostar de forma estratégica por acciones que ayuden a contrarrestar la mala alimentación y las enfermedades que derivan de ésta.
En esta línea, la evidencia científica ha puesto de manifiesto la estrecha relación entre los estilos de vida y la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como la diabetes, obesidad, hipertensión, etc. en los que una alimentación no equilibrada y la falta de ejercicio son factores determinantes. Concretamente, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ECNT matan a 40 millones de personas cada año, lo que equivale al 70% de las muertes que se producen en el mundo.
Para frenar estos datos, se han puesto en marcha diferentes estrategias a nivel nacional y regional como la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) y el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada (PFAE) o el Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía (PIOBIN), entre otros. Estos programas han desarrollado diferentes iniciativas y acciones dirigidas a reducir realidades como que las personas mayores de 12 meses que consumen fruta fresca a diario representan el 66,2% para España y el 55% para Andalucía. O que el 40,4% de la población mayor de 12 meses consume verduras, ensaladas y hortalizas a diario frente al 30,2% en Andalucía. Y, por nombrar otro ejemplo, que el porcentaje de personas mayores de 1 año que consumen refrescos con azúcar a diario es de un 9,2% a nivel nacional, mientras que para el territorio andaluz es de un 17,1%, casi el doble. En el caso de la comida rápida, el porcentaje de mayores de un año que la consumen a diario es de un 1,4% a nivel nacional, frente al 1,6% andaluz y, si analizamos que este consumo se produce de tres o más veces en semana, los porcentajes ascienden a 30,5 y 34,7% respectivamente (datos extraídos de la evaluación del PAFAE 2004-2018).
En este contexto, el doctor Calañas explica que es importante tener presentes las recomendaciones de las cantidades recomendables diarias, por ejemplo, que establece la OMS. En esta línea, la ingesta calórica debe estar equilibrada con el gasto calórico. Para evitar un aumento malsano de peso, las grasas no deberían superar el 30% de la ingesta calórica total. En el caso del azúcar, sería recomendable limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta calórica total o, por nombrar otro ejemplo, también es aconsejable mantener el consumo de sal por debajo de 5 gramos diarios (equivalentes a menos de 2 g de sodio por día).
En cuanto a las dietas y patrones alimentarios, los especialistas recuerdan que no existe mucha evidencia al respecto, aunque sí apuntan que han surgido constantemente algunos componentes comunes: por ejemplo, los patrones altos en carne procesada, granos refinados, productos lácteos altos en grasa, huevos y alimentos fritos, que se asocian positivamente con el riesgo de diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, y los patrones altos en verduras, legumbres, las frutas, las aves y el pescado se asociaron inversamente con el riesgo.
0