Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Primero de Mayo andaluz clama por acortar la brecha de desempleo y salarios con el resto del país

Manifestación del 1 de mayo

Carmen Reina

0

Córdoba ha acogido este Primero de Mayo la manifestación central convocada por los sindicatos CCOO y UGT en Andalucía por el Día Internacional del Trabajo, donde las reivindicaciones han puesto el foco en acortar la brecha existente en cuanto a las cifras de desempleo y los salarios con respecto al resto de país. En una jornada donde el lema común de las manifestaciones era 'Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios', la realidad del mercado laboral andaluz se ha dejado notar en los mensajes de los líderes sindicales para hablar del alto desempleo juvenil y la emigración de los jóvenes, la cifra de muertes en accidentes laborales, además de la precariedad y los derechos de los trabajadores de los servicios públicos como sanidad, educación y ayuda a domicilio.

“Salimos a la calle para reivindicar el derecho a tener pleno empleo, pero en Andalucía estamos hartos del drama de tener las cifras más altas de paro”, ha puntado la secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López, que ha esgrimido la tasa de paro y la precariedad en los servicios públicos para apuntar al Gobierno de la Junta de Andalucía reclamando políticas que blinden a los trabajadores. En esa línea, el líder de UGT Andalucía, Óskar Martín, también ha constatado “la brecha de Andalucía en desempleo, en renta, en PIB (producto interior bruto)”, por lo que ha pedido “marca un camino de políticas que recorten esa distancia para mejorar la vida de los andaluces”.

El estado de los servicios públicos y los derechos de sus trabajadores han centrado también algunos de los mensajes de los sindicatos en la manifestación del Primero de Mayo, donde han apuntado al Gobierno de Juanma Moreno para decir “basta ya de privatizar”, en palabras del líder de CCOO y en alusión a la sanidad, la educación o los servicios de ayuda a domicilio.

Salarios justos en relación a la cuenta de resultados de las empresas, una reducción de la jornada laboral “para trabajar para vivir y no vivir para trabajar” y la inversión por los servicios públicos que mejoren las condiciones laborales de sus trabajadores, así como en vivienda, han sido otras de las apuestas que ha reivindicado UGT en esta jornada.

Ambas fuerzas sindicales han expresado su preocupación por las cifras de desempleo juvenil en Andalucía “cerca del 40%” y cómo esta situación hace que muchos jóvenes se marchen de la comunidad autónoma a otras regiones o al extranjero. Y han reclamado políticas que anclen a las generaciones más jóvenes al territorio andaluz con empleos dignos y salarios justos.

Pancartas en defensa de los servicios públicos y reivindicaciones de la clase trabajadora se han dado la mano en una jornada festiva donde los manifestantes -5.000 según los organizadores y 1.200 según cifras de la Subdelegación del Gobierno-, han marchado por las principales calles de Córdoba.

Regeneración democrática y derechos de los trabajadores

Además, los líderes de CCOO y UGT en Andalucía han hecho referencia en este Primero de Mayo a mensajes sobre la preservación de la democracia y el compromiso con ella, puestos sobre la mesa en los últimos días al hilo de la reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su continuidad al frente del Ejecutivo.

En ese sentido, Nuria López ha señalado la necesidad de “ensanchar la democracia, dar un salto adelante por una democracia de más calidad” que ayude a “resolver los problemas de los trabajadores”. “Decimos sí a la agenda de regeneración democrática”, ha afirmado para señalar que “sin democracia no hay libertad, sin democracia no hay derechos laborales y sociales”.

Desde UGT, para Óskar Martín, la política debe hacer una reflexión sobre la regeneración democrática y ha advertido que “no se puede socavar la democracia” que se ha construido en más de cuarenta años.

Los secretarios generales de ambos sindicatos en Córdoba, Marina Borrego (CCOO) y Vicente Palomares (UGT), también han participado en la manifestación de este Primero de Mayo, en la que tras una noche de lluvia sobre Córdoba, los claros y el sol daban una tregua para que los participantes se echaran a la calle en este Día Internacional del Trabajo.

El líder andaluz del PSOE, en la manifestación en Córdoba

Junto a ellos han estado presentes en la manifestación el líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, con cargos socialistas de la provincia cordobesa, además de representantes de otros partidos políticos como Izquierda Unida, Hacemos Córdoba y Podemos.

Espadas, en declaraciones a la prensa antes de la manifestación, ha asegurado que “frente a la economía y el empleo que crece en España con políticas progresistas, en Andalucía no podemos quedarnos atrás. Pero el Gobierno de la Junta no hace nada para que la brecha de desigualdad se recorte”.

El líder socialista andaluz ha lanzado un mensaje por los derechos de los trabajadores de los servicios públicos y contra el desvío de fondos para la sanidad privada. E, igualmente, ha hecho referencia al valo de la democracia: “La democracia se defiende cada día y no estamos dispuestos a retroceder”, apostando por “una democracia que proteja a la gente”.

Las cifras de participación en las manifestaciones del 1 de mayo en otras capitales de Andalucía, según los datos de la Policía Nacional difundidos por la Delegación del Gobierno, han sido de 1.000 personas en la protesta de UGT y CCOO, otras 100 en la convocada por CSIF y 45 en una tercera convocatoria de SOC-SAT; mientras en Huelva la manifestación de los principales sindicatos ha convocado a unas 1.200 personas, en Jaén a 700 y en Sevilla ha tenido 3.500 participantes.

Etiquetas
stats