Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un informe insta a que la libertad de horarios comerciales se permita solo en el casco histórico de Córdoba

Comercios cerrados en Domingo de Ramos en el CCA La Viñuela

Redacción Cordópolis

0

El Ayuntamiento de Córdoba ya dispone del informe que analiza el impacto que ha tenido en la ciudad la ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), un estudio que apunta a la idoneidad de cambiar la actual delimitación, tanto en lo que se refiere al espacio al que abarca como al tiempo en el que se aplica.

Con los resultados del informe, encargado a petición de la Comisión ZGAT, compuesta por agentes económicos, sociales y todos los grupos municipales, y elaborado por la empresa Lógica Plural Consultora, se pretende valorar la actual delimitación para comprobar si es adecuada o si la situación requiere de una nueva solicitud de ZGAT a la Junta de Andalucía por parte del Ayuntamiento.

Para ello, se analizan las diferencias entre el año previo a la ampliación, 2022, con respecto a los ejercicios posteriores, 2023 y 2024. En la actualidad, su ámbito territorial de aplicación es el término municipal completo de Córdoba y opera en los periodos de Semana Santa (desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, ambos incluidos) y en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre.

En cuanto a la delimitación territorial, el informe indica que la revisión debe hacerse en función de los espacios en los que existe una mayor afluencia de turistas. Según el análisis que se ofrece, se entiende que la zonificación que proponga el Ayuntamiento de Córdoba para una futura ZGAT no debería exceder los límites del distrito centro al entender que este punto condensa la práctica totalidad de la oferta cultural y patrimonial de Córdoba y alberga al 79% de los hoteles de la ciudad.

Igualmente da cobijo a la mayoría de los Bienes de Interés Cultural y a la zona del centro histórico denominado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Así, el informe indica que la nueva declaración debe albergar como mínimo toda la zona Patrimonio de la Humanidad, si bien existen criterios técnicos válidos para que se corresponda con todo el distrito centro.

Respecto a la limitación temporal se propone en este informe los tres meses considerados como el período de gran afluencia turística, que serían abril, mayo y octubre. Como la ley permite que una misma ZGAT incluya más de un período de limitación, también se incluiría la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, ambos incluidos.

Por otro lado, se recomienda la revisión de estos datos en unos años, cuando un nuevo modelo se asiente, para determinar si las razones que determinan la limitación siguen vigentes en los mismos términos.

En materia de empleo, el informe apunta a que la ampliación de la ZGAT en Córdoba no ha traído consigo un aumento de los puestos de trabajo. Asimismo recoge que las ZGATs que se han aprobado en distintos lugares ocupando la totalidad del municipio se corresponden en su mayoría con destinos turísticos de playa en los que puede resultar beneficiosa esta medida.

En el caso de Córdoba, el estudio apunta a que, si bien debe regular su ZGAT tal y como dicta la ley, debe hacerlo conforme a los criterios que han seguido las ZGATs de municipios cuyos modelos turísticos están basados en el atractivo cultural y patrimonial local. La Comisión se reunirá esta misma semana para dictaminar, en su caso, la elaboración por parte del Ayuntamiento del informe que elevará posteriormente a la Junta de Andalucía.

Etiquetas
stats