El Coro Averroes de la Universidad abre 'cásting' para elegir nuevas voces
La tasa de contagio en Córdoba sigue subiendo y ya supera los 210 casos

La tasa de contagio en la provincia de Córdoba sigue subiendo día a día. Según los datos de la Consejería de Salud y Familias, este martes la tasa de contagio en la provincia supera ya los 210 casos de incidencia acumulada en los últimos 14 días. En concreto, en el caso de la provincia la incidencia se va ya a 211 casos, por encima de la media de Andalucía, que está en 154.
Según el semáforo del Ministerio de Sanidad, a partir de 150 casos de incidencia se considera que la pandemia entra en riesgo alto de contagio y se recomienda cerrar el interior de los restaurantes. A partir de 250 ya el riesgo es muy algo y por encima de 500 está fuera de control. Ahora mismo, ningún distrito sanitario cordobés está por encima de la tasa 500, pero sí que sube mucho en otros.
En el caso del distrito sanitario Sur, la incidencia acumulada está en 336 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras, en Córdoba capital se ha incrementado hasta los 143 casos. Además, en el distrito Guadalquivir está ya en 222 mientras que en la zona norte en 48.
Por otra parte, un total de 56 localidades andaluzas superan este martes 6 de abril la tasa de 500 casos de coronavirus Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para el cierre perimetral y 13 de ellas la tasa de 1.000 casos que obliga a suspender toda actividad no esencial a 48 horas de que se vuelvan a actualizar las restricciones vigentes por municipios.
Ello supone un aumento de nueve municipios en relación con los 34 que tienen vigente únicamente el cierre perimetral hasta las 00.00 horas del próximo viernes 9 de abril, mientras que son dos menos que los 15 que no tienen actualmente actividad no esencial.
Según los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud, consultados por Europa Press, los 56 municipios por encima de la tasa de 500 casos Covid en las últimas dos semanas se reparten por las ocho provincias, ya que Granada registra trece localidades; Sevilla once; Jaén siete; Cádiz seis; Almería, Córdoba y Málaga cinco; y Huelva cuatro.
Por contra, Huelva, Jaén y Málaga no registran localidades que superen el millar de contagios por cada 100.000 vecinos en los últimos 14 días, mientras que Granada contabiliza cinco, Cádiz tres, Sevilla y Córdoba dos y Almería una.
En concreto, las 13 localidades con más de 1.000 casos Covid confirmados en las últimas dos semanas son
Cogollos de Guadix (1.557,6), Benamaurel (1.415,9), Cortes de Baza (1.410), Cijuela (1.347) y Escúzar (1.137,8) en la provincia de Granada; Ubrique (2.017,5), Puerto Serrano (1.210) y Alcalá del Valle (1.070,8) en la provincia de Cádiz; Doña Mencía (6.630,6) y San Sebastián de los Caballeros (1.492,5) en la provincia de Córdoba; El Garrobo (2.046) y Pilas (1.024,9) en la provincia de Sevilla; y Alboloduy (2.298,9) en la provincia de Almería.
Los otros 43 municipios que superan la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días sin alcanzar el millar son Bentarique, Fines, Pulpí y Alcolea en la provincia de Almería; Bornos, El Bosque y El Gastor en la provincia de Cádiz; y Nueva Carteya, Fuente Palmera y Zuheros en la provincia de Córdoba.
En la provincia de Granada son ocho, Ferreira, Gor, La Peza, Purullena, Colomera, Dúrcal, alderrubio y Villamena; cuatro en la provincia de Huelva, Almonte, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre y Alosno; y siete en la provincia de Jaén, Valdepeñas de Jaén, Castellar, Jabalquinto, Linares, Bedmar y Garcíez, Chilluévar y Pozo Alcón.
En la provincia de Málaga son cinco, Arenas, Almargen, Casabermeja, Sierra de Yeguas y Pujerra; y nueve en la provincia de Sevilla, Los Corrales, La Luisiana, Brenes, Constantina, El Pedroso, Los Molares, Montellano, Almadén de la Plata y Guillena.